LIVIVO - Das Suchportal für Lebenswissenschaften

switch to English language
Erweiterte Suche

Suchergebnis

Treffer 1 - 7 von insgesamt 7

Suchoptionen

  1. Artikel ; Online: Las TIC en el sector público del Sistema de Salud de México

    Christian Díaz de León Castañeda

    Acta Universitaria, Vol

    Avances y oportunidades

    2020  Band 30

    Abstract: Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son una oportunidad de innovación y mejora para los sistemas de salud. Las diferentes aplicaciones de las TIC en el campo de la salud se han asociado al término salud electrónica (e-Salud) o salud ... ...

    Abstract Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son una oportunidad de innovación y mejora para los sistemas de salud. Las diferentes aplicaciones de las TIC en el campo de la salud se han asociado al término salud electrónica (e-Salud) o salud digital y han mostrado ser costo-efectivas y favorecer el desempeño de los sistemas de salud. Tomando como base el marco conceptual de las funciones básicas de los sistemas de salud (rectoría/gobernanza, financiamiento, generación de recursos y provisión de servicios), se realizó un análisis de avances y oportunidades de la e-Salud en el sistema de salud de México. Este análisis se basó principalmente en una revisión narrativa de la literatura y entrevistas semiestructuradas. En el estudio se identifican avances importantes en e-Salud en México; sin embargo, aún quedan muchos pendientes por resolver, principalmente a nivel de fortalecimiento de las políticas, así como mejora en el acceso e implementación de estas tecnologías
    Schlagwörter Science (General) ; Q1-390 ; Social Sciences ; H
    Sprache Spanisch
    Erscheinungsdatum 2020-09-01T00:00:00Z
    Verlag Universidad de Guanajuato
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  2. Artikel ; Online: eSalud en servicios de salud públicos en México

    Christian Díaz de León Castañeda / Javier Góngora Ortega

    Región y Sociedad, Vol 32, p e

    estudio de caso

    2020  Band 1256

    Abstract: El presente trabajo tiene el objetivo de explorar el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (componentes de eSalud) en servicios de salud públicos de México, así como indagar sobre los facilitadores y barreras para su ... ...

    Abstract El presente trabajo tiene el objetivo de explorar el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (componentes de eSalud) en servicios de salud públicos de México, así como indagar sobre los facilitadores y barreras para su implementación. Se realizó un estudio de caso en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes utilizando un abordaje mixto de tipo concurrente y de predominancia cualitativa que incluyó observación no participante, entrevistas semiestructuradas y un cuestionario dirigido al personal médico. A través del estudio, se identifican diversas oportunidades de mejora en cuanto al acceso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación; también se identifican diversas barreras para su implementación factibles de superarse. En cuanto a las limitaciones del estudio, se reconoce la exploración de perspectivas sólo desde la oferta de servicios. En lo que respecta a la originalidad, destaca la investigación integral de diferentes componentes de eSalud. Se concluye que es necesario fortalecer las políticas de las tecnologías de información y comunicación dirigidas al sector salud con el fin de optimizar su desarrollo e implementación.
    Schlagwörter tecnologías de la información y comunicación ; esalud ; salud digital ; sistema de salud ; ciencia de la implementación ; information and communications technologies ; e-health ; digital health ; health system ; implementation science ; Social Sciences ; H ; Social sciences (General) ; H1-99
    Sprache Spanisch
    Erscheinungsdatum 2020-03-01T00:00:00Z
    Verlag El Colegio de Sonora
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  3. Artikel ; Online: A Bibliometric Analysis of Mexican Bioinformatics

    Dagoberto Armenta-Medina / Christian Díaz de León Castañeda / Alma Armenta-Medina / Ernesto Perez-Rueda

    Biology, Vol 11, Iss 131, p

    A Portrait of Actors, Structure, and Dynamics

    2022  Band 131

    Abstract: Bioinformatics is a very important informatics tool for health and biological sciences, focusing on biological data management. The objective of this work was to perform a bibliometric analysis regarding the development of Mexican bioinformatics. An ... ...

    Abstract Bioinformatics is a very important informatics tool for health and biological sciences, focusing on biological data management. The objective of this work was to perform a bibliometric analysis regarding the development of Mexican bioinformatics. An exhaustive revision of the literature associated with Mexican bioinformatics in a period of 25-years was performed. Bibliometric tools, such as performance analysis and science mapping were included in the analysis. We identified the main actors as well as the structure and dynamics of Mexican bioinformatics. Some of the main findings were as follows: the thematic structure in the field is defined by the research lines of outstanding authors; the outstanding collaborations of Mexican institutions with foreign countries and institutions are influenced by the geographic proximity and binational agreements, as well as philanthropic and academic programs that promote collaborations, and there is an inclination for health issues promoted by public health financing and philanthropic organizations. It is identified that publications had an explosion since 2012, we consider that this growth may be influenced by the democratization of data, derived from the mass sequencing of biological molecules stored in public databases.
    Schlagwörter bibliometrics ; bibliographic databases ; Informatics ; health ; Information science ; bioinformatics ; Biology (General) ; QH301-705.5
    Thema/Rubrik (Code) 001
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2022-01-01T00:00:00Z
    Verlag MDPI AG
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  4. Artikel ; Online: Propiedades psicométricas de la “Escala de motivación académica” adaptada para la educación profesional en enfermería

    Brenda Martínez Ávila / Christian Díaz de León Castañeda / María Jazmín Valencia Guzmán / Elva Rosa Valtierra Oba

    Horizonte Sanitario, Vol 22, Iss 2, Pp 239-

    2023  Band 245

    Abstract: Objetivo: El presente trabajo tuvo por objetivo realizar una adaptación de la Escala de Motivación Académica (EMA) para su uso en la educación profesional en enfermería (EMA-Enf) y evaluar sus propiedades psicométricas. Materiales y métodos: Se realizó ... ...

    Abstract Objetivo: El presente trabajo tuvo por objetivo realizar una adaptación de la Escala de Motivación Académica (EMA) para su uso en la educación profesional en enfermería (EMA-Enf) y evaluar sus propiedades psicométricas. Materiales y métodos: Se realizó una adaptación a una versión en español de la EMA para su uso en el contexto de la educación profesional en enfermería. Se desarrolló un cuestionario estructurado y se aplicó a 447 estudiantes de Licenciatura en Enfermería en Michoacán, México. Se realizó análisis factorial confirmatorio (AFC) para probar el ajuste de diferentes modelos derivados de la Teoría de la Autodeterminación (TAD). Se utilizó el software SPSS para la gestión de base de datos y software R, para la estimación de los modelos considerando la naturaleza ordinal de los ítems. Se evaluó la consistencia interna a través de los Coeficientes α y ω. Resultados: En el AFC se observó que el modelo de siete factores correlacionados propuesto en la TAD logra el mejor ajuste (χ2= 951.88 p< 0.001, CFI= 0.927, RMSEA= 0.065, SRMR= 0.072). Los siete factores tuvieron consistencia interna aceptable (Coeficiente α con un rango entre 0.624 y 0.746; y el Coeficiente ω entre 0.719 y 0.896). Conclusión: La Escala EMA-Enf puede ser una propuesta viable en la investigación y práctica educativa relacionada con la formación de profesionales de la enfermería.
    Schlagwörter motivación ; educación en enfermería ; psicometría ; Medicine ; R
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2023-04-01T00:00:00Z
    Verlag Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  5. Artikel ; Online: Propiedades psicométricas de la “Escala de valoración de la capacidad de autocuidado” en adolescentes mexicanos

    Christian Díaz de León Castañeda / María Jazmín Valencia Guzmán / Brenda Martínez Ávila / Mónica Lemus Loeza

    Revista Ciencias de la Salud, Vol 21, Iss

    2023  Band 2

    Abstract: Introducción: este trabajo tuvo por objetivo contribuir en el estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en adolescentes. Materiales y Métodos: se construyó un cuestionario ... ...

    Abstract Introducción: este trabajo tuvo por objetivo contribuir en el estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en adolescentes. Materiales y Métodos: se construyó un cuestionario con los 24 ítems de la Escala ASA junto con ítems para explorar variables socio-demográficas, conductas y condiciones de salud. Se aplicó el cuestionario a 541 adolescentes mexicanos. Se realizaron como técnicas de análisis: análisis factorial exploratorio (AFE); análisis factorial confirmatorio (AFC); determinación de consistencia interna (Coeficientes α y w); y análisis de relación con otras variables basado en comparación de grupos. Se analizó el desempeño de diferentes estructuras de la escala ASA. Resultados: Se lograron obtener dos propuestas basadas en la Escala ASA para su uso en adolescentes, una basada en un modelo unidimensional (20 ítems), así como una basada en un modelo de tres factores (14 ítems). Estas propuestas tuvieron buen desempeño en el AFC, así como en consistencia interna. Además, presentaron evidencia de validez basada en la relación con conductas y condiciones relacionadas con la salud. Conclusión: se presenta evidencia de validez y confiabilidad que sustenta el uso de dos versiones reducidas de la Escala ASA en adolescentes.
    Schlagwörter autocuidado ; promoción de la salud ; conducta ; estilo de vida saludable ; estado de salud ; adolescente ; Medicine ; R ; Medicine (General) ; R5-920
    Sprache Spanisch
    Erscheinungsdatum 2023-05-01T00:00:00Z
    Verlag Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  6. Artikel ; Online: Bioinformatics in Mexico

    Dagoberto Armenta-Medina / Christian Díaz de León-Castañeda / Brenda Valderrama-Blanco

    PLoS ONE, Vol 15, Iss 12, p e

    A diagnostic from the academic perspective and recommendations for a public policy.

    2020  Band 0243531

    Abstract: In this work, we present a diagnostic analysis of strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT) of the current state of Bioinformatics in Mexico. We conducted semi-structured interviews among researchers and academics with key expertise in this ...

    Abstract In this work, we present a diagnostic analysis of strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT) of the current state of Bioinformatics in Mexico. We conducted semi-structured interviews among researchers and academics with key expertise in this field, identified by bibliometric analyses and qualitative sampling techniques. Additionally, an online survey was conducted reaching a higher number of respondents. Among the relevant findings of our study, the lack of specialized human resources and technological infrastructure stood out, along with deficiencies in the number and quality of academic programs, scarce public investment and a weak relationship between public and private institutions. However, there are great opportunities for developing a national Bioinformatics to support different economic sectors. In our opinion, this work could be useful to favor a comprehensive network among Mexican researchers, in order to lay the foundations of a national strategy towards a well designed public policy.
    Schlagwörter Medicine ; R ; Science ; Q
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2020-01-01T00:00:00Z
    Verlag Public Library of Science (PLoS)
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  7. Artikel ; Online: La brecha digital una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México

    Dulce Angélica Gómez Navarro / Raúl Arturo Alvarado López / Marlen Martínez Domínguez / Christian Díaz de León Castañeda

    Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, Vol 6, Iss 16, Pp 49-

    2018  Band 64

    Abstract: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) son herramientas que pueden representar oportunidades para generar beneficios en la sociedad. No obstante, la brecha digital en el acceso, uso y apropiación social de estas tecnologías deriva en la ... ...

    Abstract Las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) son herramientas que pueden representar oportunidades para generar beneficios en la sociedad. No obstante, la brecha digital en el acceso, uso y apropiación social de estas tecnologías deriva en la exclusión de ciertos grupos de personas en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (sic). Este artículo presenta una revisión crítica de la definición de brecha digital, y su abordaje conceptual y metodológico en el contexto internacional y nacional, así como los aspectos relevantes para la construcción de una propuesta metodológica en el estudio de la brecha digital en México desde una visión multifactorial, contextual y multidisciplinar.
    Schlagwörter tic ; brecha digital ; apropiación social ; sociedad de la información y el conocimiento ; Science ; Q ; Social Sciences ; H
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2018-01-01T00:00:00Z
    Verlag Universidad Nacional Autónoma de México
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

Zum Seitenanfang