LIVIVO - Das Suchportal für Lebenswissenschaften

switch to English language
Erweiterte Suche

Suchergebnis

Treffer 1 - 5 von insgesamt 5

Suchoptionen

  1. Artikel ; Online: Con alerta pero sin pánico. El rol de los medios durante la pandemia.

    María Soledad Segura

    Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, Vol 77, Iss

    2020  Band 1

    Abstract: Este artículo analiza la cobertura mediática del avance de la pandemia de Covid-19 en Argentina y la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio decretada por el gobierno nacional. Destaca tendencias problemáticas y buenas prácticas según un ... ...

    Abstract Este artículo analiza la cobertura mediática del avance de la pandemia de Covid-19 en Argentina y la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio decretada por el gobierno nacional. Destaca tendencias problemáticas y buenas prácticas según un enfoque teórico-normativo, y las vincula con las características históricas del sistema de medios en el país. Utiliza una perspectiva teórico-metodológica que concibe a la comunicación como un derecho humano fundamental, esencial en una sociedad democrática y a los medios de comunicación de masas como vehículo fundamental para su ejercicio, y se apoya en las recomendaciones formuladas por organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones nacionales. Se sostiene que los medios de comunicación de masas en la Argentina tienen la oportunidad histórica de mostrar la relevancia de su aporte no sólo para que enfrentar esta coyuntura, sino también para que salgamos de ella como una sociedad mejor y más justa.
    Schlagwörter medios de comunicación ; pandemia ; derechos humanos ; democracia ; Medicine ; R ; Medicine (General) ; R5-920 ; covid19
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2020-03-01T00:00:00Z
    Verlag Universidad Nacional de Córdoba
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  2. Artikel ; Online: Activismo por los derechos digitales en América Latina Pensar globalmente, actuar localmente

    Maria Soledad Segura

    Persona y Sociedad, Vol 33, Iss 2, Pp 198-

    2019  Band 228

    Abstract: Analizaré cómo actores progresistas de la sociedad civil presionan para la formulación de políticas públicas basadas en los derechos digitales, que ponen límites a los abusos del Estado y del mercado en la comunicación pública, y que protegen y ... ...

    Abstract Analizaré cómo actores progresistas de la sociedad civil presionan para la formulación de políticas públicas basadas en los derechos digitales, que ponen límites a los abusos del Estado y del mercado en la comunicación pública, y que protegen y garantizan los derechos de los ciudadanos a la comunicación y la cultura. El activismo por los derechos digitales en América Latina está representado por movimientos sociales que promueven políticas públicas basadas en los derechos al acceso, producción y gestión digital y de datos, frente a los abusos de corporaciones, gobiernos y organizaciones criminales. Se debate si los desafíos generados por una tecnología global serían los mismos a los de los países centrales, o si cabe distinguir particularidades regionales; si los usos de estas relativamente nuevas tecnologías, implican también la aparición de problemas nuevos, o si se trata de la reiteración de antiguos problemas; y si, por ende, estamos ante antiguos o nuevos marcos interpretativos, demandas, oponentes y aliados, estrategias, y tipos de organizaciones para enfrentarlos en Latinoamérica.
    Schlagwörter activismo digital ; derechos digitales ; políticas de digitalización ; demandas ; impacto ; Social Sciences ; H
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2019-12-01T00:00:00Z
    Verlag Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  3. Artikel ; Online: Las disputas por institucionalizar la sociología cordobesa

    María Virginia Romanutti / María Soledad Segura

    Estudios Sociales Contemporáneos, Iss

    2021  Band 25

    Abstract: En este artículo reconstruiremos las disputas entre grupos conservadores y progresistas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por la institucionalización o no de la Sociología (en cátedras, carreras de grado y posgrado, grupos de investigación, ... ...

    Abstract En este artículo reconstruiremos las disputas entre grupos conservadores y progresistas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por la institucionalización o no de la Sociología (en cátedras, carreras de grado y posgrado, grupos de investigación, participación en redes nacionales e internacionales de la disciplina, etc.), y por el control de esa institucionalización, desde principios del siglo XX y hasta el presente, en relación con las luchas políticas más amplias en la sociedad cordobesa y argentina. A través de fuentes secundarias y entrevistas a referentes de la sociología cordobesa, mostraremos cómo, en ese proceso, se constituyó la carrera en otras universidades de la provincia; cómo se dieron discusiones sociológicas por fuera de los ámbitos universitarios; cómo en la universidad, la docencia e investigación en Sociología transcurrió en otras facultades y asociadas a otras disciplinas como Derecho, Comunicación, Trabajo Social, Letras, Ciencias de la Educación, etc.; cómo algunos/as profesores/as e investigadores/as fueron cómplices de la dictadura mientras otros/as debían exiliarse; cómo, en ese contexto, se formaron los/as referentes del área: con estudios de grado en otras disciplinas y de posgrado en el exterior, trabajo en el exterior; y cómo, mientras tanto, en universidades similares del país y la región, se creaban las carreras de grado y se desarrollaban las redes nacionales e internacionales.
    Schlagwörter sociología ; Córdoba ; institucionalización ; disputas políticas ; historia ; Social sciences (General) ; H1-99
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2021-07-01T00:00:00Z
    Verlag Universidad Nacional de Cuyo
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  4. Artikel ; Online: Civil Society and the Democratization of Communications in Latin America

    María Soledad Segura

    Íconos, Vol 18, Iss 49, Pp 65-

    2014  Band 80

    Abstract: Despite the fact that disputes over communications policies in Latin America seem to be restricted to confrontations between governments and media corporations, civil society organizations have to an unprecedented degree been protagonists in policy ... ...

    Abstract Despite the fact that disputes over communications policies in Latin America seem to be restricted to confrontations between governments and media corporations, civil society organizations have to an unprecedented degree been protagonists in policy debate and formulation. We re-construct the conditions that made it possible for civil society to push reforms in communication policies in the region and we characterize these organizations and their proposals. We cover their achievements in terms of influence in regulations in this area, as well as challenges that this new situation implies for them. Also, we propose theoretic problems that are derived from this analysis – civil society and its links to the state and the market, its influence in processes of defining public policies, the relation between media and politics, and communication democracy.
    Schlagwörter civil society ; democratization of communications ; conditions ; strategies ; achievements ; challenges ; Social Sciences ; H ; Social sciences (General) ; H1-99
    Thema/Rubrik (Code) 320
    Sprache Spanisch
    Erscheinungsdatum 2014-05-01T00:00:00Z
    Verlag Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

  5. Artikel ; Online: Medios digitales participativos

    María Soledad Segura

    Em Questão, Vol 19, Iss 2, Pp 74-

    el difícil tránsito del receptor al productor

    2013  Band 98

    Abstract: Durante la profunda crisis económica e institucional y la intensa movilización social y política que los argentinos vivieron a principios del siglo XXI, se multiplicaron las experiencias de comunicación alternativa que procuraron dar respuesta a las ... ...

    Abstract Durante la profunda crisis económica e institucional y la intensa movilización social y política que los argentinos vivieron a principios del siglo XXI, se multiplicaron las experiencias de comunicación alternativa que procuraron dar respuesta a las demandas expresivas e informacionales de amplios sectores de la población. Muchos de estos nuevos medios de comunicación se desarrollaron en soportes digitales. En sus intentos de construir nuevos modelos comunicacionales, estas iniciativas impulsaron modificaciones de los tradicionales roles de los sujetos del proceso comunicacional -periodistas y públicos- que tendieron a la desintermediación y al incremento de la participación. La participación es uno de los principios fundamentales de lo que la tradición latinoamericana de políticas de comunicación definió como condición de una “comunicación democrática”. Sin embargo, estas propuestas encontraron serias dificultades y presentaron importantes limitaciones para que los públicos pasaran de la pasividad de la recepción a la actividad productiva.
    Schlagwörter Medios digitales ; Participación ; Acceso ; Limitaciones ; Bibliography. Library science. Information resources ; Z
    Sprache Englisch
    Erscheinungsdatum 2013-12-01T00:00:00Z
    Verlag Universidade Federal do Rio Grande do Sul
    Dokumenttyp Artikel ; Online
    Datenquelle BASE - Bielefeld Academic Search Engine (Lebenswissenschaftliche Auswahl)

    Zusatzmaterialien

    Kategorien

Zum Seitenanfang